domingo, 28 de marzo de 2010

Icosaedros estrellados


Se llama icosaedro porque es un poliedro con 20 caras (del griego icos- que significa 20). Cada una de sus caras tiene 3 aristas, por lo que tiene en total 30 aristas, también cuenta con 12 vértices los cuales coinciden con 5 aristas. Los icosaedros forman parte de los llamados sólidos Plátonicos, con más precisión son poliedros regulares convexos cuyas caras son polígonos regulares iguales y en cuyos vértices se unen el mismo número de caras.

Para lograr su estructura parte de un módulo llamado Módulo Sonobe en honor a su creador Mitsonobu Sonobe. Esta unidad se logra a partir de una hoja de papel en forma de  cuadrado, la unidad de Sonobe tiene la forma de un paralelogramo con 45 y 135 grados de ángulos, dividido por los pliegues en dos fichas en diagonal en los extremos y dos bolsillos correspondientes en el cuadrado del centro inscrito. Para lograr el icosaedro estrellado se requieren 30 unidades.

No hay comentarios:

Publicar un comentario